8.21.2007

Literatura Comercial o Lectura para Vender.


Alguna vez posterior a ganar el premio nobel de literatura, Octavio Paz declaró que los best sellers eran Minas de Oro para talentos mediocres. El fallecido escritor de su apellido no a meritaba nada, por el contrario le encantaba causar polémica argumentada y hoy seguimos debatiendo el tema.

¿Qué opinaría Octavio Paz de libros como los de Daniel Goleman? Donde en su mismo prólogo se va contradiciendo por párrafos pausados. Si bien es cierto debemos reconocer que es un excelente recopilador, también es cierto que debemos tener en cuenta que es un mediocre escritor.

Por ejemplo, habla de cómo las nuevas tecnologías nos van aislando más de nuestra interacción con el mundo, apartándonos de nuestro mismo entorno, y es cierto, lo que también es cierto es que el teórico de la comunicación Marshall Mcluhan había realizado éste mismo estudio a profundidad en Canadá desde hace mas de treinta años.

Marshall Mcluhan dividió los medios en Fríos y Calientes. Esto se constituye a partir de la interacción que tiene el individuo con el entorno, es decir, a mayor interacción más caliente.

Aunque el término “inteligencia emocional” surgió hacia 1990, acuñado por los psicólogos Peter Salovey y John Mayer, ya en la década de 1930 el psicólogo Edward Thorndike hablaba de una habilidad para manejar las relaciones sociales.

En una entrevista, en la revista Psychology Today Mayer lo definía como “un grupo de habilidades mentales que ayudan a la persona a reconocer, entender y eventualmente a controlar sus propios sentimientos”, lo cual parece decirse sencillo y hasta retóricamente atractivo; sin embargo, muchos psicólogos tienen sus dudas acerca de tal aproximación.

Sin duda fue vital la publicación de Inteligencia emocional, libro del investigador Daniel Goleman, quien le dio difusión al tema a través de la simplificación y sistematización de conceptos, basado en la teoría de Mayer y Salovey, quienes prosiguen sus investigaciones sobre la interacción e interdependencia de las partes racional y emotiva de la mente humana. “Representa una nueva etapa en la forma como vemos la relación entre pasión y razón”, señala Daisy Grewal en un artículo de la revista American Scientist, en el cual explica cómo a través de muchas épocas se ponderaba al razonamiento frío y se menospreciaban los sentimientos. “Hay dos puntos importantes. Uno implica la comprensión intelectual de la emoción

El problema no es que Goleman no mencione la cita (o citas), sino que alarde de su omisión y se convierta en una referencia mundial para psicólogos y especialistas en el ramo.

Octavio Paz mantendría su postura sobre los talentos mediocres, podemos concluir que la formula para vender lecturas comerciales es tomar paradigmas, leer sobre el tema, y decirlo en tus propias palabras, para que el 80% de la población que no lee, lo entienda.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Considero que Daniel Goleman realize un gran estudio en sus libros, desde Inteligencia Emocional hasta inteligencia Social, alguien de su intelecto por ningun motivo de ser considerado mediocre.