9.07.2007

Universitarios Desempleados y Empresas con Vacantes


¿Sin Empleo?
Más del 41% de los empleadores en México no contrataron más personal calificado por que no lo encontraron, de acuerdo a un estudio de Manpower públicado en la Revista Expansión.

La firma encuesto a 4,804 reclutadores qioenes se quejaron de las dificultades para cubrir puestos de nivel profesional.

A nivel mundial, eñ 29% de los consultados enfrentó la misma escacez de talento. Según los resultados México es el cuarto país donde es más díficil de cubrir una vacante; el primero es Perú, seguido de Japón y Estados Unidos.

La escacez de profesionales con determinados talentos ocasiona una inflación salarial. Al menos 25% de los mexicanos otorgaron aumentos de sueldo para retener el personal clave. Al mismo tiempo, uno de cada diez mexicanos con preparatoria o licenciatura están desempleados según datos de INEGI.

Por lo anterior México se encuentra entre los países donde se presenta un desajuste entre las habilidades de los individuos y las que se requieren para los empleos existentes, el mayor deficit de México está en el sureste, donde el 49% de los que contestaron afirma que hubiesen contratado más personal de haber encontrado candidatos adecuados.

En tanto, la mayor inflación de salarios se encuentra en el noreste del país, donde el 28% de los reclutadores dieron aumentos de sueldo debido a la escacez de talento.

Este problema es por la falta de vinculación entre empresas e instituciones educativas. Publican en un artículo una declaración de Laura García Rubio, gerente de Relaciones Publicas de Manpower que hicieron una semana de vinculación donde participaron 250 Universidades y menos de 30 empresas.

Cuando la escacez de alento sea un cuello de botella real, las firmas cambiarán sus políticas e integraran más opciones para que los candidatos puedan integrarse a las empresas, desde planes de desarrollo dentro de la empresa como la capacitación dentro del mismo puesto.
Por: Oliver Cardoso García

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Me gusta el articulo aunque siento que la empresas no pagan más con tal de retener a sus empleados, más bien lo sustituyen,no es así? Al menos en México.
Roberto Hernán. Culiacán,SIN.

Anónimo dijo...

buen articulo y fuentes
yo creo que las empresas si tienen que retener a su personal clave ya qe es de gran complejidad cubrir el perfil idoneo y mas aun cuando tiene tiempo perteneciendo a la empresa