9.22.2007

El Efecto Cadera



Un texto de Juan José Millás para relfexionar sobre la causa/efecto:

Nuestra abuela se rompió una cadera al caerse, eso es lo que creíamos nosotros, pero llegó el médico y nos dijo que habia sucedido justamente lo contrario: se había caido al rompérsele una cadera. Las relaciones causa/efecto son engañosas hasta encontra el orden de los hechos para que la realidad se ponga patas arriba. Mi abuela estaba de pie, frente a su tocador. Entonces el peso de su cuerpo quebró un hueso y la pobre fue a parar al suelo. Ahora bien, si uno se encuentra a su abuela en el suelo, con la cadera rota, lo único que piensa es que la caída ha sido la causante de la rotura y no al revés.


Seguramente, la vida diaria está llena de pequeños acontecimientos cuyos efectos se confunden con sus causas. El médico nos explicó que los ancianos tienen la cadera de cristal, de modo que no es raro que se les rompa por el simple hecho de permanecer de pie. Lo de la cadera de cristal me llamo la atención. Mi abuela se había ido convirtiendo en una anciana translúcida. Yo la había comparado muchas veces con un conjunto de varillas de vidrio. Daba miedo trasladarla de la cama al sofá, po si se "rompía". Nunca pensé que lo de "romperse fuera algo más que una imagen.

A partir de la cadera de mi abuela me acostumbre a ponerlo todo en cuestión ¿Estaba triste por que me había abandonado mi mujer ó mi mujer me había abandonado por que estaba triste? El efectocadera guarda alguna relación con el "círculo vicioso", pero cosas distintas. Lo importante del efecto cadera es que comporta un error de percepción: una ilusión óptica. Las cosas suceden en el orden contrario al que tú las aprecias...
Condensado de Reforma.
Escrito por José Millás.
Madrid.

No hay comentarios.: